top of page

10 Mitos sobre la Energía Solar Fotovoltaica

Actualizado: 16 may

Es un hecho de que cada vez más la energía solar fotovoltaica está entrando en nuestra sociedad y en nuestras vidas, pero aún existen pensamientos erróneos, mitos y desconocimientos que colocan a esta tecnología en un lugar muy minusvalorado.


Vamos a intentar destruir algunos mitos para que a la hora de la verdad podamos tener información clara sobre la inversión que vamos a realizar.


Mito 1. La energía solar fotovoltaica es ilegal porque existe un impuesto al sol

Este es el más duro, y normalmente lo dicen las personas que hace años que no han oído hablar sobre este tema. No existe ningún impuesto al sol ni mucho menos es ilegal. De hecho en España ya existe una normativa vigente que se está aplicando para que las personas se instalen paneles solares en su casa. Si quieres saber más al respecto, te recomiendo que leas nuestro artículo ¿Qué es el autoconsumo?


Además, la unión europea está creando estrategias y marcos con los gobiernos para que las leyes y normativas vayan mejorando poco a poco para que la potencia instalada siga aumentando y así poder aprovecharnos más de la energía solar fotovoltaica.


Impuesto al sol sobre la energia solar fotovoltaica

Mito 2. Voy a hacerme rico con la energía solar

Totalmente falso. Nadie que instale energía solar fotovoltaica para autoconsumo va a hacerse rica, puesto que el mayor beneficio que tiene es el ahorro. A mayor ahorro, más dinero tendremos en nuestro bolsillo, pero lo que podamos recibir mediante la compensación de excedentes siempre será un precio menor al que nosotros compramos. No obstante, al instalar paneles solares, bajaremos nuestra factura eléctrica y por lo tanto tendremos más dinero en nuestros bolsillos.


No es más rico el que más dinero gana sino el que menos gasta. ¡Ahorrar es de sabios!


Mito 3. La energía solar fotovoltaica solo funciona en zonas de mucha luz

España es un territorio donde existe mucha diferencia de climas. Es cierto que hay zonas donde la radiación solar es mucho más alta que otras, pero no por ello significa que no vaya a funcionar. En las zonas donde la radiación solar es más alta, los paneles solares generarán más energía que en aquellos donde la radiación es más baja. Por lo tanto, la rentabilidad del proyecto también será un poco menor, haciendo posible que tarde un poco más en pagarse.


Pero la realidad es que la energía solar fotovoltaica es rentable y funciona perfectamente en todo el territorio español. En la siguiente imagen podemos ver la energía que generará nuestra instalación solar en función de la ubicación en la que vivamos.


Mapa de España con el potencial de energía solar fotovoltaica

Mito 4. Solo vale la pena invertir en energía solar fotovoltaica en zonas de mucha calor

Este es un mito muy extendido porque entendemos que las placas solares fotovoltaicas funcionan de forma similar a los de agua caliente sanitaria. Pero el sistema es distinto. En nuestro caso, la tecnología de las placas fotovoltaicas convierten la energía eléctrica de los electrones en corriente continua, no en calor. De hecho, el material del que están hechos funciona mucho mejor a temperaturas más bajas. Por eso, la eficiencia de una instalación fotovoltaica será mucho más alta en una mañana soleada de otoño, que en el día más caluroso de agosto.


Es verdad que se generará más energía en verano porque el sol está más horas en marcha que en otoño, pero el rendimiento real (considerando este rendimiento como energía recibida por los paneles vs energía inyectada) es mucho mayor en invierno que en verano. Y todo gracias a las bajas temperaturas.


Por lo tanto, el calor NO ayuda a que los paneles solares generen más.


Mito 5. La tecnología de la energía solar es nueva y no está madura

Actualmente, la evolución de la eficiencia de los paneles solares está alcanzando valores en el mercado superiores al 20% y en laboratorio de hasta el 24%. El precio de los paneles solares sigue cayendo año tras año debido a los avances tecnológicos y la demanda del mercado.


Pero hagamos un ejercicio de números. Imaginemos que al instalar paneles en nuestro hogar podemos ahorrarnos 400€ el primer año. Si decidimos invertir en energía solar fotovoltaica dentro de un año en lugar de ahora mismo, el rendimiento energético que obtendremos y la disminución del precio de los paneles solares será inferior a los 400€ del primer año, por lo que en ningún caso la rentabilidad del proyecto aumentará, ya que habremos perdido un año de ahorro.


Por lo tanto, lo más importante es realizar la inversión en energía solar lo antes posible para poder empezar a ahorrar ahora mismo.



Gráfica con la evolución de las placas solares

Mito 6. Invertir en energía solar fotovoltaica es demasiado caro

El mito de que la energía renovable es más cara que los combustibles fósiles puede haber sido cierto hace 10 años, pero ya no es cierto. Los precios de la energía renovable de todas las fuentes se han desplomado desde 2010, y actualmente, la mayoría son tan baratos como la electricidad generada por el carbón, el petróleo y el gas natural, o más baratos.


Según las últimas tarifas eléctricas, la energía que compramos ronda los 0,08 €/kWh más o menos en nuestras casas, y al instalar placas solares, el coste de la energía que generamos es de 0,035€/kWh aproximadamente (dividimos la energía que generará el proyecto en los próximos 25 años entre la inversión realizada)