Orientación e inclinación de los paneles solares
Actualizado: 16 may
Una de las primeras cosas que hacemos al hablar con los clientes es revisar juntos el tejado utilizando las fotos satélite para ver si el área disponible cumple con unos criterios aceptables de orientación e inclinación ya que esto influirá enormemente en la energía que generarán las placas solares.
¿Cuál es la mejor orientación e inclinación para tu instalación de paneles solares?
En este artículo vamos a intentar explicar cómo influyen estos parámetros en la electricidad que generaremos y consejos a tener en cuenta a la hora de dimensionar el sistema, ya que el criterio principal es el de maximizar la radiación perpendicular que va a recibir el panel solar sobre la superficie.
Lo primero que tenemos que observar es la orientación, en este caso, la posición de la cara de captación del panel respecto al sur (también llamada Azimut). En todo el hemisferio norte los paneles solares se orientan hacia el sur, porque es donde está el ecuador.

¿Cómo puedo saber la orientación del tejado para poner paneles solares en mi casa?
Para saber si tu tejado está orientado hacia el sur, podemos hacerlo de dos maneras. Si nos colocamos de forma paralela a la cubierta, el lugar por donde sale el sol tiene que quedar a nuestra izquierda (si no lo tenemos claro, podemos utilizar una brújula, que todos los móviles hoy en día incorporan).

Otra manera de hacerlo es mediante la herramienta Google Maps, que al tomar nuestra ubicación nos mostrará el tejado de nuestra vivienda. En la parte derecha se puede visualizar la brújula que indica con un triángulo rojo el norte, y en blanco el sur.
Todos aquellos tejados que estén orientados hacia el sur (de forma perfecta o parcial) serán idóneos para instalar paneles solares.

¿Qué pasa si mi instalación no está orientada al sur?
Si la cubierta no está perfectamente orientada al sur (por ejemplo, tiene una orientación hacia el este que es donde sale el sol, o hacia el oeste, que es por donde se pone el sol) la instalación tendrá una generación de energía solar un poco más baja que respecto al punto óptimo.
Pongamos un ejemplo. Imaginemos que nuestro hogar tiene una cubierta perfecta pero está orientado hacia el sur-este: La generación eléctrica será mayor en la mañana que en la tarde, pero tendrá las mismas posibilidades de ser rentable que cualquier otra instalación. Lo mismo pasaría con una instalación que esté orientada hacia el sur-oeste, en este caso, generaría más energía hacia la tarde.
¿Puedo instalar paneles solares con orientaciones distintas?
Los paneles solares generan energía en función de la radiación que están recibiendo en ese mismo instante y a una temperatura determinada. En el caso de que tengamos dos paneles solares con una orientación distinta, los parámetros eléctricos de salida de cada uno de ellos será distinta y por lo tanto el inversor tiene que estar preparado para esta particularidad.
En el caso de utilizar un inversor string, es importante que el inversor tenga por lo menos 2 mppt (puntos de máxima potencia) cuyo propósito es hacer operar cada panel solar a los valores de voltaje y corriente idóneos.
Otra opción es utilizar microinversores, que son unos dispositivos más pequeños y se instalan uno por panel. De esta forma se optimizan los parámetros eléctricos de éstos, considerando la orientación de cada uno y maximizando la energía que pueden generar.
En resumen, no hay problema en el caso de que tengas varias pendientes en tu tejado pero hay que tener cuidado a la hora de elegir el inversor adecuado a tus necesidades.
¿Cuál es la mejor inclinación para los paneles solares?
Como decíamos antes, el objetivo es que el panel solar reciba la mayor cantidad de radiación solar posible, y para eso, es importante que el panel solar esté orientado e inclinado para que a las horas de mayor sol del día (mediodía) los paneles solares incidan de forma perpendicular en el panel solar.
Es decir, en España, la inclinación ideal ronda los 25º de media (en el norte podría llegar hasta los 30º y en el sur de España podría recomendarse 20º) pero hay una particularidad. No hay muchos tejados que tengan una inclinación tan pronunciada, y al inclinar los paneles solares con un ángulo de ataque tan elevado, se tiene que dejar un espacio de separación entre hileras de paneles solares debido a las sombras que producen.
De este modo, no utilizamos al máximo todo el espacio disponible y la potencia que podemos instalar en una cubierta es mucho menor (puede llegar a reducirse un 60%).
Por eso, en la mayoría de las instalaciones fotovoltaicas residenciales, se instalan los paneles de forma coplanar (paralela al tejado existente) lo que permite instalar mucha más cantidad de paneles en el mismo espacio sin perder demasiada generación.
En el diagrama más abajo se puede observar como los paneles entre 0º y 10º (que son las inclinaciones más comunes para los tejados) tienen aprovechamientos superiores al 90%, por lo que sacrificando un 10% de la generación podemos mejorar la utilización del espacio, y reducir igualmente en el coste del acero necesario para las estructuras con inclinaciones superiores.
A modo de resumen, podríamos decir que la inclinación ideal depende de la ubicación pero que en cualquier caso tiene que ser una solución de compromiso que optimice también el área a utilizar y el precio de la instalación.

¿Puedo instalar paneles orientados al norte?
Para inclinaciones muy bajas (menores al 10º) los paneles se pueden instalar con orientación norte y tener igualmente una buena generación que permita a nuestra instalación generar energía con buena eficiencia.
Pero para inclinaciones mayores ya veremos como no estamos sacando todo el rendimiento que podríamos a nuestra instalación. No obstante lo anterior, lo que recomendamos en estos casos es solicitar un pequeño estudio de generación que realizan los instaladores y de esa manera saber realmente la energía que generará el sistema de forma segura.
Si necesitas ayuda para analizar la orientación de tus paneles solares o si quieres recibir presupuestos de instaladores de confianza en los que analizamos esta característica puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario: