Legalización de instalación fotovoltaica en 2023
Las instalaciones fotovoltaicas se han convertido en una opción cada vez más popular en España, ya que permiten aprovechar la energía solar para generar electricidad limpia y renovable. Sin embargo, antes de instalar un sistema fotovoltaico, es importante comprender el proceso de legalización necesario para garantizar que cumple con todas las normativas y regulaciones vigentes.
En este artículo, explicaremos en detalle el proceso de legalización de las instalaciones fotovoltaicas en España.
Solicitud de acceso y conexión
El primer paso en el proceso de legalización es presentar una solicitud de acceso y conexión a la compañía eléctrica correspondiente. Esta solicitud debe incluir información detallada sobre la instalación fotovoltaica, como la potencia del sistema, el tipo de instalación (conexión a red o aislada), la ubicación y otros detalles relevantes. Es importante comunicarse con la compañía eléctrica para obtener información precisa sobre los requisitos y procedimientos específicos.
Estudio de viabilidad y conexión
Una vez presentada la solicitud, la compañía eléctrica realizará un estudio de viabilidad para evaluar la capacidad de la red eléctrica y determinar si puede aceptar la energía generada por la instalación fotovoltaica. Este estudio tiene en cuenta diversos factores, como la capacidad de la subestación cercana, la infraestructura existente y las posibles limitaciones técnicas. Además, se establecerán los costos asociados a la conexión y se firmará un contrato de acceso.
Licencia de obras y construcción
Antes de iniciar la instalación fotovoltaica, es necesario obtener una licencia de obras correspondiente. Dependiendo del tamaño y la ubicación de la instalación, es posible que se requiera presentar un proyecto técnico firmado por un ingeniero o instalador autorizado. Este proyecto incluirá información detallada sobre la instalación, como planos, especificaciones técnicas y detalles de los equipos utilizados. Una vez obtenida la licencia de obras, se puede proceder con la construcción de la instalación.
Legalización administrativa
Una vez finalizada la construcción, es necesario llevar a cabo el proceso de legalización administrativa de la instalación fotovoltaica. Este paso implica presentar la documentación requerida ante el organismo competente en tu comunidad autónoma o ante la Administración local correspondiente. La documentación puede incluir planos, especificaciones técnicas, certificados de los equipos utilizados y otros documentos relevantes. Es importante asegurarse de cumplir con todos los requisitos específicos de la localidad donde se encuentra la instalación.

Inspección y puesta en marcha
Una vez que la instalación está legalizada, se llevará a cabo una inspección por parte de las autoridades competentes. El objetivo de esta inspección es verificar que la instalación cumple con todas las normativas y regulaciones aplicables en términos de seguridad, calidad y funcionamiento. Si la instalación supera la inspección con éxito, se procederá a su puesta en marcha y comenzará a generar electricidad a partir de la energía solar.
La legalización de las instalaciones fotovoltaicas en España es un proceso fundamental para asegurar el cumplimiento de las normativas y garantizar la correcta conexión a la red eléctrica. Desde la solicitud de acceso y conexión hasta la inspección final y puesta en marcha, cada paso es crucial para asegurar que la instalación cumpla con todos los requisitos legales y técnicos. Al seguir este proceso de legalización, los propietarios de instalaciones fotovoltaicas en España pueden disfrutar de los beneficios de generar su propia electricidad limpia y contribuir al desarrollo de la energía renovable.
Recuerda que es importante consultar a expertos en energía solar para obtener información actualizada y precisa sobre los requisitos específicos en tu ubicación.