El impuesto al sol en España ya no existe.
Actualizado: 16 may
El impuesto a las placas solares y al autoconsumo en España ya no existe.
Es muy común que las personas nos pregunten por el impuesto a las placas solares y solo de pensarlo se nos pone la piel de gallina.
Afortunadamente, este impuesto ya no existe, es algo del pasado y nunca más regresará. Las personas pueden instalar paneles solares en su casa o negocio sin miedo ninguno a impuestos! Estamos en España y a veces nos llenamos de papeles para tramitar cualquier cosa.
Pero vamos a explicarte de qué se trata todo esto del impuesto y como acaba.
SPOILER: Tiene final feliz, el impuesto es eliminado, los buenos ganan y encima, a los que instalan paneles solares, les bonifican algunos impuestos (como cambia la película eh? ;)

¿Qué era el impuesto al sol y como afectaba a los propietarios?
Como veníamos de un periodo en el que la energía solar estaba muy subvencionada y de repente nos metimos en una crisis, el gobierno echó mano de las tijeras y cortó aquello de raíz. Y tal y como predice ley del péndulo, pasamos de pagar un precio desorbitado por generar energía a penalizar mediante impuestos al que generara energía solar.
La verdad que el impuesto nunca llegó a ejecutarse ni hubo nadie que tuviera que pagarlo en su casa por tener unos paneles solares, pero le pusieron un nombre que daba bastante miedo (“peaje de respaldo”).
Todos conocemos a alguien que se arruinó al instalar paneles solares con las subvenciones que después eliminaron y eso, sumado a la leyenda del “impuesto al sol”, consiguió que las personas prefiriesen pagar la luz a la empresa eléctrica más cara que instalar paneles en su casa.
Misión cumplida por parte de las empresas eléctricas. El autoconsumo solar se frena en España y mientras tanto seguimos pagando nuestra buena factura eléctrica.
La excusa era que cuando una persona tiene paneles solares necesita menos electricidad de la red, y por lo tanto, paga menos por tener acceso a la red, pero sigue teniendo acceso porque sigue conectada y consumiendo de noche.
Vamos, que lo que nos dijeron que era un impuesto para “mantener las redes” acabó siendo una manera de que los mismos siguieran chupándonos la sangre, evitando que cualquier consumidor de electricidad pudiera generar su propia energía.
Y ahora ha venido la Unión Europea al rescate. Los objetivos de descarbonización de la matriz energética obligan a los países miembros a establecer políticas que favorezcan esta transición y la penetración de las energías renovables en nuestra sociedad.
Y Voilà! Se deroga la ley y se tramita la nueva ley de autoconsumo que nos permite no solo tener paneles solares, sino compensar nuestra factura gracias a la energía que inyectamos en la red eléctrica.
Baia Baia, no parecía tan difícil no?
Derogación del impuesto al sol. Viva el autoconsumo!
Después de unos años a la sombra con el impuesto al sol, se crea el MITECO (Ministerio de Transición Ecológica y Reto demográfico. Ahí es nada) y promulga la derogación del impuesto a los paneles solares y crean la primera ley de autoconsumo fotovoltaico, con las siguientes características.
Adiós al impuesto. Ya no tenemos que pagar nada por generar nuestra energía.
No necesitamos permiso eléctrico para conectar proyectos por debajo de 15 kW. Las distribuidoras eléctricas no pueden negarse a que conectemos nuestro proyecto.
Podemos inyectar energía y compensar nuestra factura. La energía vertida será remunerada y ese dinero será descontado de la factura mensual. (Compensación de excedentes por autoconsumo)
Podemos compartir nuestro proyecto. Es decir, puedes tener un proyecto en tu tejado a medias con tu vecino y que cada uno se beneficie del 50% de cada instalación. O instalar en comunidades de vecinos, para que todo el que quiera pueda tener su parte de la instalación.
Además de que la ley ha venido con un montón de bonificaciones fiscales bajo el brazo (descuentos en el IBI del 50% hasta 4 años en algunas ciudades, reducción del IRPF para los que instalen, bonificación del 95% en el impuesto de construcción, etc) y las personas están considerando cada vez más la opción de instalar paneles solares!
Las instalaciones cada vez son más económicas y por lo tanto más rentables, por lo que al instalar paneles solares en nuestra casa o empresa podemos conseguir reducir nuestra factura para siempre hasta en un 45% y que después de unos 7-10 años toda la energía que genere la instalación sea gratis.
Has leído bien. Gratis.
Desde Sunalizer queremos proporcionar acceso a la energía solar a cualquier persona en cualquier lugar del mundo.
¿Te ayudamos?