Energías Alternativas: ¿Cómo ayudan al medio ambiente?
Actualizado: 16 may
Es ampliamente conocido que las energías alternativas son el futuro porque, durante su funcionamiento, no emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera. Además, generan energía mediante recursos ampliamente disponibles en la naturaleza y de carácter renovable, es decir, que nunca se agotarán.
Así mismo, en la lucha actual contra el cambio climático la generación de energía tiene un peso fundamental, es causante de aproximadamente el 30% de emisiones de efecto invernadero a la atmósfera.
La descarbonización pasa por generar energía mediante energías verdes. Ahora bien, ¿son las energías renovables energías verdes? Hagamos primero un repaso a los tipos básicos y más comercializados de generación de energías renovables y luego entremos en el concepto de ‘verde’.
Tipos de energías renovables
Básicamente los tipos de energías renovables más extendidos y que se usan en la actualidad son:
Que emplean recursos meteorológicos (viento, lluvia, sol):
Eólica
Hidráulica
Solar térmica
Solar fotovoltaica
Que emplean recursos del mar:
Mareomotriz
Hidráulica marina
Que emplean la combustión de residuos orgánicos:
Biomasa
Biocombustibles
Que emplean el calor terrestre:
Geotérmica
¿Son las energías renovables verdes?
Esta es una gran pregunta que pocas veces está sobre la mesa. Además la palabra ‘verde’ puede tener muchos matices según quien la entone. Habréis escuchado hablar sobre el ‘green washing’ o cómo las empresas emplean estos términos para aparentar ser ‘más sostenibles’. Centrándonos en la cuestión de las energías renovables, verde en este artículo va a significar impacto ambiental reducido.
El impacto ambiental se define como cualquier alteración del medio ambiente que provoca una tecnología o actividad. Por lo tanto, para determinar lo verde o no que son en este caso las energías alternativas, nos vamos a centrar en 4 puntos básicos de esta tecnología: lo que cuesta producirlas, el impacto que tienen sobre dónde se ubican, la vida útil que tienen y la infraestructura adicional que necesitan.
Producción de energías renovables
Para producir cualquier tipo de tecnología se necesitan recursos, procesos químicos o mecánicos y energía. Las energías limpias necesitan de cementeras, canteras, minas… para poder extraer los recursos necesarios para su construcción. Se necesitan minerales de alta calidad para los paneles fotovoltaicos, grandes cantidades de cemento para fijar los molinos eólicos o las presas hidráulicas por no decir la necesidad de materiales como el cobre o el aluminio para producir los conductores eléctricos.
Ubicación de las energías limpias
El impacto visual de un molino eólico o la alteración del terreno para instalar una gran instalación fotovoltaica son dos aspectos que cualquier persona que haya viajado por carretera alrededor de España se habrá preguntado alguna vez. Por no comentar las grandes áreas montañosas inundadas para la creación de presas que luego generan energía mediante la tecnología hidráulica.
La vida útil de las energías alternativas
Este es otro aspecto importante que todavía no está encima de la mesa en los artículos sobre las energías alternativas. Debido a su auge, no se puede comprobar el impacto a largo plazo que pueden tener en el medio ambiente. Toneladas y toneladas de materiales dejarán de tener un rendimiento aceptable cuando pasen 30 años después de instalar la tecnología. Es necesario diseñar sistemas que se centren en los elementos de la tecnología que son más sensibles en el paso de los años para poder renovarlos sin tener que considerar toda la instalación escombros.
Además, es sonado que cada vez el precio de las energías renovables es más competitivo e incluso más barato que las energías convencionales, pero es importante poner el ojo en la calidad de esas instalaciones que se ofertan a precios muy muy bajos. La calidad y durabilidad de las instalaciones tiene que ser un aspecto imprescindible a considerar además del precio final.
En este caso, a la hora de el fin de la vida útil de la tecnología, la energía solar fotovoltaica es una excepción por la pureza de los materiales que se necesitan para producir las placas y la nula toxicidad de sus compuestos. Aproximadamente su composición es de 82% vidrio, 12% aluminio, 2% silicio y 4% de caja de conexión, conexiones internas y cables y ningún componente está catalogado como residuo peligroso.
La infraestructura adicional
Es cierto que en la mayoría de este tipo de instalaciones de generación de energía, el recurso necesario está presente en esa ubicación. Este no es el caso de la biomasa o la quema de biocombustibles. Es necesaria una infraestructura de transporte y distribución de residuos de biomasa para alimentar este tipo de centrales, con su consecuente huella ecológica.
Además, para que la energía limpia generada por las renovables llegue hasta todos los hogares, hay que conectar las instalaciones a las grandes redes de distribución. Por lo tanto, para cada nueva instalación hay que instalar kilómetros y kilómetros de cable adicional. Así mismo, es necesario renovar las redes eléctricas para que soporten la intermitencia y los diferentes puntos de generación debido a la gran cantidad de instalaciones que se prevén en un futuro.
Dicho lo cual, ¿son las energías renovables verdes? Bueno, seguro que son más verdes que los métodos de generación de energía convencionales basados en la quema de combustibles fósiles, pero todavía falta inversión e investigación que fomente la mitigación de estos impactos medioambientales que las hacen todavía poco verdes. Un ejemplo de energía renovable de bajo impacto ambiental es la energía solar fotovoltaica de gran calidad sobre tejado. Centrándonos en los tres últimos puntos anteriores, no hay un uso de suelo adicional, su vida útil es muy extensa y con facilidad de recambio y debido a su ubicación en núcleos de poblaciones o polígonos industriales, no es necesaria apenas infraestructura adicional.
Energías verdes en España
El territorio nacional cuenta con unas condiciones muy buenas para la instalación de diferentes de energías alternativas. La descarbonización, que apuesta por mitigar el cambio climático tiene que considerar también este sector, que como se comentaba al principio, influye mucho en las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Como cada año, Red Eléctrica Española sacó una publicación sobre la integración de las energías renovables en el panorama energético español.
Es importante destacar la tendencia de la energía total generada en España durante los últimos años: