top of page

Cómo funciona la Calculadora Solar de Sunalizer

Actualizado: 29 sept 2022

Una de las principales preguntas que recibimos a diario tiene que ver con los ahorros esperados en la factura eléctrica después de instalar paneles solares. ¿Cuánto voy a ahorrar instalando paneles solares?


Este ahorro estimado se calcula mediante la calculadora solar Sunalizer, que ofrece la información necesaria para pre-dimensionar las instalaciones fotovoltaicas y, en base a unas consideraciones de partida (coste del proyecto, precio de la energía, hábitos de consumo) se puede estimar finalmente el ahorro esperado en la factura de la luz.


También es verdad que hemos detectado que algunos clientes han llegado con cálculos de algunos instaladores ajenos a la plataforma que utilizan tácticas poco honestas para que el ahorro esperado sea mayor de forma fraudulenta (no hay paneles mágicos que hagan que la instalación se recupere en la mitad de tiempo, lo sentimos).


En este artículo vamos a explicar la forma en la que hemos diseñado nuestra calculadora solar y cómo realizamos el pre-dimensionamiento estimado de los proyectos.


Generación eléctrica esperada

La energía eléctrica producida por un sistema de energía solar depende de varios factores externos. El más importante es la cantidad de radiación solar que incide sobre la superficie de los paneles solares, que a su vez depende de las condiciones climáticas locales y del montaje de los módulos (orientación e inclinación) pero sin embargo, la temperatura es un parámetro clave en el cálculo.


Gracias a los satélites que orbitan nuestro planeta y a las estaciones meteorológicas repartidas por el territorio, tenemos registro de la radiación solar y la temperatura de los últimos 15 años. A partir de estos datos, se estiman dichos parámetros para una ubicación específica y se proyectan hacia el futuro con una gran precisión.




En Sunalizer utilizamos la base de datos de Global Solar Atlas, que es una herramienta creada por el Banco Mundial en conjunto con Solargis y que ofrece un cálculo preliminar de la energía esperada en un lugar específico al instalar paneles solares siguiendo estos pasos:

  1. La irradiación global que incide sobre una superficie inclinada equivalente a la de los módulos fotovoltaicos.

  2. El sombreado debido a la acción del horizonte. En este tipo de cálculos no se tiene en cuenta las posibles sombras por edificios, árboles y otros obstáculos cercanos.

  3. El rendimiento de los módulos fotovoltaicos se establece a partir de los parámetros eléctricos de un panel estándar y la influencia de las temperaturas del lugar.

  4. Sombras de los paneles entre ellos. Esto no aplica ya que las instalaciones residenciales se instalan de forma coplanar y los paneles no producen sombras.

  5. Pérdidas eléctricas, suponiendo una eficiencia estándar del inversor en función de la potencia de la instalación y las temperaturas de operación, así como otro tipo de pérdidas de menor valor (dos paneles solares no son exactamente iguales, y los cables tienen pérdidas también por la distancia, entre otras).

La calculadora solar para sistemas residenciales sobre tejas tiene en consideración la mala ventilación de los módulos fotovoltaicos debido a la disposición coplanar al tejado, por lo que la producción se reducirá debido a la mayor temperatura de los módulos. Este tipo de sistemas suelen instalarse con una inclinación inferior a la óptima y con una limpieza menor que un sistema industria, por lo que se espera una mayor acumulación de polvo y suciedad (nieve, en algunos casos) en los paneles. Las pérdidas eléctricas en el cableado suelen ser más bajas y se conectan directamente a los inversores además de que la energía en corriente alterna generada se inyecta directamente a la instalación eléctrica existente de la casa.

  • Sombra entre paneles: NO

  • Temperatura de operación de los paneles: 51,2º

  • Eficiencia de los inversores según normativa Europea: 95,9%

  • Pérdidas por suciedad: 4,5% anual

  • Pérdidas eléctricas en los cables: 1,2% anual

  • Otras pérdidas eléctricas: 0,8% anual

Abajo os dejamos los resultados de un ejemplo de simul

ación para la ciudad de Valencia.


NOTA DEL INGENIERO:

La calculadora solar y en especial la radiación solar esperada y su generación eléctrica son siempre números conservadores, por lo que la energía generada en teoría siempre será mayor a los cálculos ofrecidos. No obstante, en el caso de tener inclinaciones no adecuadas, sombras cercanas y otros elementos que impidan la llegada de la luz solar o una mala instalación con equipos de mala calidad, la generación será mucho menor. Es por eso que recomendamos siempre confiar en un Instalador Sunalizer.


Consumo eléctrico mensual

Al introducir este tu factura eléctrica mensual promedio, nuestra calculadora estima la parte asociada a la potencia y la parte asociada a la energía. Al tener un registro de las tarifas eléctricas en nuestro país y la curva de consumo media de los hogares españoles según Red Eléctrica Española podemos estimar como fluctúa el consumo de tu vivienda a lo largo de un día y a lo largo del año (en verano se conecta más el aire acondicionado, en invierno la calefacción, etc).


El consumo real de una casa es único, nunca es constante y lo más normal es que al instalar paneles solares los hábitos de consumo cambien para concentrar los consumos a la hora que se genera la energía, pero la mayoría de hogares tienen perfiles de consumo muy parecidos que podemos asumir que de forma anual, se asemejan.



Gráfica con el consumo eléctrico de un hogar, la generación de una instalación de paneles solares y energía inyectada a la red vs autoconsumida.
Autoconsumo solar y consumo eléctrico


Coste de la instalación

A través de Sunalizer estamos tramitando diariamente decenas de presupuestos de instalación de energ