top of page

Ampliando mi instalación solar fotovoltaica aislada.

Como propietario de una instalación solar fotovoltaica aislada, con el tiempo es común que nuestros consumos diarios aumenten y nos planteemos la necesidad de ampliar nuestra instalación. Sin embargo, surge la pregunta clave: ¿Es necesario ampliar todos los elementos?


Para responder a esta pregunta, es importante analizar los componentes principales de nuestra instalación solar y evaluar si es posible ampliarlos de manera adecuada. A continuación, examinaremos cada uno de ellos:


Paneles solares


Ampliar los paneles solares no suele ser un problema. Podemos buscar soluciones para adaptar paneles antiguos con nuevos. Es fundamental intentar conseguir un sistema de paneles con tensiones homogeneizadas para garantizar un rendimiento óptimo.


Regulador/Maximizador MPPT


Al ampliar la instalación solar, es necesario calcular la nueva tensión e intensidad de los paneles para determinar si el regulador o maximizador existente puede admitir la ampliación de placas o si se necesita uno nuevo.


Inversor


El inversor es el componente encargado de suministrar la máxima potencia que se puede conectar al mismo tiempo. Si solo hemos aumentado nuestro consumo pero los dispositivos conectados son los mismos (televisión, frigorífico, etc.), es posible que no necesitemos mayor potencia. Sin embargo, si planeamos agregar electrodomésticos o motores adicionales, debemos evaluar la nueva potencia instantánea requerida. En caso de que el inversor existente no pueda proporcionar, es necesario consultar al fabricante para determinar si es posible ampliarlo o si se requiere un inversor de mayor potencia.


Baterías solares


Al ampliar una instalación solar, es importante tener en cuenta las baterías. No se recomienda mezclar baterías nuevas con las ya instaladas, especialmente si estas últimas son más antiguas. Aunque se utilicen baterías de la misma marca y modelo y se conecten en paralelo, la batería más antigua siempre tendrá una resistencia interna y de fuga mayor.


Como se puede apreciar, mezclar baterías solares nuevas y viejas puede generar problemas significativos. Las principales consecuencias de esta conexión desigual son las siguientes:


Envejecimiento acelerado de las baterías nuevas: Al realizar más ciclos de cargas y descargas debido al desequilibrio entre las baterías, las nuevas se desgastan más rápidamente. Esto resulta en una reducción de su vida útil, lo que implica un gasto adicional al tener que reemplazarlas con mayor frecuencia.


Menor capacidad de carga: Las baterías mixtas desperdician parte de su carga en los procesos de igualación entre ellas. Como resultado, no se aprovecha al máximo la capacidad de almacenamiento de energía, lo que puede llevar a interrupciones o insuficiencia energética en momentos críticos.


Sobrecalentamiento de las baterías y cables: La conexión desigual entre baterías, especialmente cuando se generan altas corrientes durante las cargas y descargas, puede provocar un calentamiento excesivo. Esto no solo afecta la eficiencia y vida útil de las baterías, sino que también representa un riesgo de seguridad debido a la posibilidad de cortocircuitos o incluso incendios.


En resumen, ampliar una instalación solar fotovoltaica aislada requiere considerar cuidadosamente cada componente y evaluar si es necesario ampliarlos todos. Los paneles solares suelen ser fácilmente adaptables, mientras que el regulador o maximizador MPPT puede requerir ajustes o incluso una sustitución si la nueva configuración supera las capacidades del dispositivo actual. El inversor debe evaluarse en función de la potencia instantánea necesaria y la capacidad de ampliación del modelo existente. En cuanto a las baterías, es fundamental evitar la mezcla de baterías nuevas y viejas para evitar problemas de desequilibrio, envejecimiento acelerado y menor capacidad de carga.


Realizar una ampliación de la instalación solar fotovoltaica aislada, es recomendable buscar asesoramiento profesional especializado para garantizar una configuración eficiente, segura y duradera. De esta manera, podremos aprovechar al máximo los beneficios de la energía solar y asegurarnos de que nuestro sistema está optimizado para satisfacer nuestras necesidades energéticas en constante evolución.





38 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Símbolo 3.png

Si la energía solar es para ti, estaremos encantados de acompañarte en el camino.

Ponte en contacto con nosotros para obtener más información.
bottom of page